Tópico: Cine Mudo
Libros
Tópico: Cine
Preceptor
Ediciones Corcel, Buenos Aires, 1961-1964
Enciclopedía universal ilustrada para la juventud
5 CA-CI
Tópico: Segundo Chomón
Enciclopedia Clarín
Visor enciclopedias Audiovisaules S.A., 1999
Edición espcial para Lationaamérica
Tomo 5 CAPIROTERO - CICOTE
Tópica Charles Chaplin
Enciclopedia Larousse
"Hicieron historia" La Nación
Páginas Web
Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Fructu%C3%B3s_Gelabert
http://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_de_Chom%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Viaje_a_la_Luna
http://es.wikipedia.org/wiki/Cine_mudo
http://es.wikipedia.org/wiki/Paso_de_manivela
http://es.wikipedia.org/wiki/Metr%C3%B3polis_%28pel%C3%ADcula%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Travelling
http://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Clair
http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Theodor_Dreyer
http://es.wikipedia.org/wiki/Serg%C3%A9i_Eisenstein
http://es.wikipedia.org/wiki/Fritz_Lang
http://es.wikipedia.org/wiki/Cine_expresionista_alem%C3%A1n
http://es.wikipedia.org/wiki/El_Golem_%28pel%C3%ADcula%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_cine#Cine_mudo
Fillaffinnity
http://www.filmaffinity.com/es/movietopic.php?topic=728806&attr=rat_count
Historia del cine por Xavier Ripoll Soria
http://www.xtec.es/~xripoll/ecine2.htm
IMBD
http://www.imdb.com/name/nm0617588/
Films de FRANCE
http://filmsdefrance.com/FDF_rclair.html
Cine y educación
Autor del sitio: Enrique Martínez-Salanova Sánchez
http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/figuraseisenstein.htm
Sergei Mikhailovich Eisenstein
http://www.carleton.edu/curricular/MEDA/classes/media110/Severson/filmog.htm
mugensakaiwo
sábado, 19 de febrero de 2011
Principios del cine: viaje a luna

Georges Meliés, fue sin duda uno de los padres de la película de ciencia ficción. Director del teatro Robert-Houdin; fundador de la Star-Film y gran ilucionista. Dirigió esta película, requiriendo al menos 260 metros de película y tre meses de rodaje, para realizar los treinta cuadros de la película, estrenada en lasa barracas de la feria Trône.
Mientras se proyectaba en Paris, ya circulaban copias en EE.UU, naciendo el entuciasmo por el Séptimo Arte, la CINEMATOGRAFÍA.
Una de la escenas más famosas e importantes para el cine, de esta película, es en la que estando reunidos los cientificos, lanzan el cohete a la luna, e inmediatamente se ve una imagén animada de la luna, que con el efecto travelling, se va acercando el cohete cada vez más a ella.
fuente
miércoles, 12 de enero de 2011
El sónido del silencio

Los principios del cine, cuando la pantalla, carecía de color y sonido, y los movimientos, de naturalidad. Aun cuando se pueden citar tantos "defectos", produjo las grandes joyas del cine.
De ciencia ficción, de romance, de terror, cómicos.
De entre 1896 a 1914, se produjeron más de 400 rollos.
Ya en 1902 comenzó a funcionar el cine permanente en California, y se abrieron varias salas, predominando films de reportaje y documentales, hasta que Meliès apareció, inaugurando el cine de argumento, empezando el cine como arte creador: el CINE MUDO.
Entre las más destacadas, sin duda alguna se encuentran el largometraje mudo, la francesa "Le Voyage dans la Lune",(Imagen) en 1902, en blanco y negro, de Georges Meliès, dentro las primeras, y otra posteriores como, "El acorazado de Potemkin", 1925, del ruso Sergio M. Eisenstein, "Metropolis" 1927, de Fritz Lang, "Golem", 1920, de Paul Wegener, "La pasión de Juana de Arco" 1928, del francés Carl Dreyer; y otras magnificas producciones.
Y al inolvidable Charles Chaplín con "Tiempos modernos" y "El dictador" entre otras.
ESPLENDOR INAUGURAL
El cine comienza pronto en Europa, de dónde saldrían las grandes películas del cine mudo, y especialmente de ciencia ficción.
Georges Meliès, con Viaje a Luna (1902), La conquista del Polo, Viaje a través de lo imposible, 20.000 Leguas Submarinas (1907) si bien no fue el primero, pero si el primero en destacarse, con su magnifico trabajo e incursión en el campo de la ciencia ficción, ya enamorando al cine, de la Luna. Comienza la racha triunfal de cine único y de atractivos ilimitados.
Gran inventor de efectos especiales, entre los que se destacaban hacer desaparecer las cosas o hacerlas aparecer de nuevo, la sobreimpresión de una imagen sobre otra, las dobles exposiciones o el uso de maquetas.
Pero Francia no sólo tuvo a Méliès, sino entre algunos, René Clair, surgido del movimiento investigador de nuevas formas expresivas llamado la "vanguardia francesa"; dirigió las comedias Paris qui dort (1924), Un sombrero de paja de Italia en 1927, y otras comedias surrealistas tales Entr’acte, film dadaísta, que generó grandes escándalos en la época; Sous les toits de Paris y À nous la liberté. También tuvo films de cine sonoro
Fue aprendiz de Jacques de Baroncelli, también director francés, entre sus obras se encuentra La Femme et la Pantin (1928).
El francés Maz Línder, también se dedicó a las comedias, que junto con el canadiense Max Sénnet, crearían las películas del célebre cómico Charles Chaplín, inspirados por el trabajo de Clair .
En España, aparecieron los primeros films, del cine mudo o SILENT FILMS. Comenzando en 1887,el pionero Fructuós Gelabert, con su primer film, en 1987 "Riña en un café", primera de argumento. Anteriormente había filmado, con una cámara construida por él mismo, otros cortometrajes del tipo documentales como: Salida de la misa de doce de la Iglesia del Pilar de Zaragoza, la Plaza del puerto en Barcelona o la Llegada de un tren de Teruel a Segorbe.
Más tarde, aparecerían en España, directores como Segundo de Chomón, también dedicado a la ciencia ficción, trajo a la vida: "Pulgarcito", "Gulliver y los gigantes" ambas de 1903, "Eclipse de sol" en 1905, "La casa hechizada" en 1906, "Satán se divierte" de 1907, entre otras.
Se le atribuye el desarrollo del paso de manivela:
"Stop motion, parada de imagen, paso de manivela o cuadro por cuadro, técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas..."Chomón fue conocido por introducir grandes innovaciones al cine, además de la técnica paso a paso, principalmente en lo que se refiere a trucajes. Fue el primero en usar la técnica tavelling :
"...se emplea en el cine para indicar que la cámara se desplaza hacia los lados. El desplazamiento se realiza frecuentemente sobre un pequeño vagón que rueda sobre unas vías, a fin de asegurar la máxima suavidad de movimiento, especialmente en suelos irregulares. En caso de suelos lisos se utiliza un soporte con ruedas de goma, para evitar el laborioso montaje de las vías...Utilizada en la superproducción Cabiria (1914), en la que se encargó de la dirección de trucajes.Pionero en el uso de los decorados de interiores.
Pero no solo destaco en los efectos especiales,además, fue gran contribuyente en la construcción de la industria cinematográfica española, con sus etapas barcelonesas y sus películas de alcance popular: melodramas, zarzuelas, dramas históricos y comedias.
En Rusia, el gran Sergèi M. Eisenstein, creador de una de las más conocidas obras del cine mudo, El acorazado de Potemkin en 1925, considerada una de las mejores películas de la historia del cine.
El propio Eisenstein atribuía buena parte de la fuerza de El acorazado Potemkin al guión original escrito por Nina Agadzhanova-Shutko, para un proyecto, “1905”, sobre el abortado «ensayo general» de la Revolución de Octubre.
Sus ideas comunistas provocaron gran escandalo en Estados Unidos; el Mayor Frank Pease, lanzó un panfleto que decía:
"Eisenstein, el mensajero del infierno en Hollywood"Realizó además: Oktiabr(1927), Iván el terrible (1944),Stachka (1925), Old and New (Staroe i novoe) en 1929.
"...Eisenstein rompe con los moldes tradicionales de montaje. En lo que Eisenstein describió como montaje intelectual, o montaje ideológico, los objetos y los personajes se unen y se separan, entran y salen, se unen de variadas formas provocando el desconcierto del espectador, que se obliga a pensar, preguntándose qué sucede en la pantalla, adquiriendo conciencia por sí mismo de los hechos que ve con estupor. Eisenstein propone el montaje con libertad de situaciones y escenas arbitrariamente elegidas, independientes entre sí pero con una orientación precisa hacia un determinado efecto temático final. La secuencia completa de las escaleras de Odessa, es una muestra única para explicar ese tipo de montaje..."Algunos destacados como el danés Carl Dreyer, su primer film Du skal ære din hustru (El amo de la casa), en 1925; trabajó en el metraje de drama religioso La pasión de Juana de Arco (1928), en 1932 realizó la película Vampyr - Der Traum des Allan Grey, que en la actualidad se considera una obra maestra, es un retrato del miedo, una película surrealista.Un fracaso económico para Dreyer.
"...El filme contiene muchas imágenes innolvidables, como aquélla del héroe que sueña con su propio sepelio, y aquélla otra del animal sediento de sangre sobre el rostro de una de las hermanas, mientras ésta se encuentra secuestrada bajo el encantamiento del vampiro. La película era originariamente muda, pero le fueron añadidos diálogos hablados mediante doblaje..."Aunque sus mayores obras, fueron las ya posteriormente realizadas y dentro del ramo de las películas sónoras, aunque aun, en blanco y negro.
Inglaterra se inicia en el cine con la "Escuela de Brighton", que desde 1896 a 1907, realiza películas al aire libre y documentales.
Por 1906 empieza el cine italiano, con films históricos y dramáticos.
Suecia desarrolla una exelente escuela cinematográfica desde 1913 con los directores Sjostrom y Stiller.
Sin duda, uno de los más destacados del cine mudo fueron los alemanes.
El expresionismo alemán trae con él diversos y geniales directores, que produciran innolvidables obras maestras, en su mayoría de ciencia ficción.
Friedrich Wilhelm Murnau, dirige en 1922, la aclamada y mundialmente conocida Nosferatu, historia de un vampiro, recurriendo para su rodaje, a escenarios naturales; el último (Der letze Mann), una historia de un portero que es trasladado de su puesto por la edad, que roba todos los días su uniforme, y vuelve a casa con él
Realizó también adaptaciones de los libros "Fausto" de Goethe y "Tartufo" de Molierè.
Fritz Lang , austriaco,uno de los más conocidos celebre, por su película Metropolis de 1926, la cual no ha podido ser recuperada por completo, por lo que las versiones actuales tiene escenas extraviadas, sin duda otra obra maestra de la historia del cine, que nos trae junto con una exquisita historia, adelantos tecnológico, inexistentes en la època, tales como linternas y videollamadas.
Otras de sus películas fueron M. El vámpiro Düsseldorf (1931); rodó Das Wandernde Bild (1920), Las tres luces (1921), Dr. Mabuse, el jugador (1922), Spione (1927) y El testamento del Dr. Mabuse (1932). Los nibelungos (1924), La mujer en la Luna (1928); realizadas en EE.UU: Sólo se vive una vez (1937), La mujer del cuadro (1944), Los sobornados (1953), Deseos humanos (1954), Mientras Nueva York duerme (1956), Más allá de la duda (1956), Los contrabandistas de Moonfleet (1955), o Encubridora (1952).
Tuvó una època expresionista (Metropolis, Los nibelungos,)y también dentro del cine negro (Los sobornados, Mientras NY duerme).
Georg Wilhelm Pabst, su primer obra en 1923 Der Schat, otras acerca de Psicología femenina Abwege, La caja de Pandora y Tres páginas de un diario.
Como no olvidar a otra obra, ya por demás conocida, como es El Golem de Paul Wegener, en 1920, basada en la novela de Gustav Meyrink. Además Wegener realizó otras obras acerca del Golem, pero no tan conocidas:
1915. Der Golem, de Henrik Galeen y Paul Wegener.
1917. Der Golem und die Tänzerin, de Rochus Gliese y Paul Wegener.
1920. Der Golem, wie er in die Welt kam, de Carl Boese y Paul Wegener.
El gabinete del doctor Caligarí, es otra celebre obra del expresionismo alemán, realizada por Robert Weiner en 1920. Desarrollando un argumento truculento y de locura con los recursos del cubismo pictórico.
En EE.UU, el cine mudo también logra un fuerte impacto, destacándose en los principios dos tipos de film: el de comedia ligera y el de aventuras (cominezan en 1912 los spaghetty western); un gran director Grìfith, introduce el primer plano y da al film narrativo gran calidad plástica (1915 El nacimiento de una nación).
El mismo Charles Chaplin, llamado Charlie fue actor y director. Actor de variedades en sus orígenes, su primer película fue Charlot Periodista en 1914, dirigió y protagonizo en 1940 El gran dictador, la quimera de oro , candillejas entre otras, un gran cómico que pasó a la historia, eternamente recordado, por la historia del cine.
Otros célebre cómicos del cine mudo fueron Stan Laurel y Oliver Hardy, con "El Gordo y el flaco", desde 1927.
También en Japón, China y Corea se realizan films de gran perfección, como los del japonés Kinugasa.
Estilos y maneras
Si bien en el cine mudo, los personajes no hablaban, si había de fondo una cortina musical, y se presentaban subtítulos, de vez en vez, sobre una pantalla negra, para explicar lo que sucedía. Algunos cines, tenían pianistas para acompañar la proyección.
Durante la época del cine mudo, se inventaron una gran cantidad de artefactos, que aun hoy se utiizan, al igual que las tecnicas de filmación.
Se filmaban con una velocidad más lenta que la de las películas actuales.
...Las películas de la primera mitad del Siglo XX se grabaron en rollos de película de nitrato, que era inestable, altamente inflamable, y requería de una conservación cuidadosa para evitar que se descompusiera con el tiempo. La mayoría de estas películas no fueron conservadas; con los años, las grabaciones se convirtieron en polvo. Muchas de ellas fueron recicladas, y un número importante fueron destruidas en incendios. Por este motivo la conservación de películas ha sido una prioridad entre los historiadores de películas...(http://es.wikipedia.org/wiki/Cine_mudo)
...Con todo, se considera que el cine nació oficialmente el 28 de diciembre de 1895. Aquel día, los hermanos Lumière mostraron, en sesión pública, sus films a los espectadores del Salon Indien de París. En uno de sus primeros films, "La llegada de un tren a la estación de Ciotat", el efecto de una locomotora que parecía salir de la pantalla fue enorme. El aparato con el cual lo consiguieron lo llamaron Cinematógrafo. Había nacido la cinematografía. Pero el éxito inicial se fue apagando por el cansancio del público...(http://www.xtec.es/~xripoll/ecine2.htm)
Los actores debían enfatizar en exceso sus movimientos y sus sentimientos con lenguaje corporal, también era típico en maquillaje tanto en hombres como en mujeres, para remarcar sus facciones.Por ello esque daba la impresión de que los actores sobreactuaban el papel.
En cuanto al cine, se diferencian tres etapas en el movimiento vanguardista. En primer lugar, se encuentra el cine impresionista, representado por Abel Gance y René Clair. En segundo lugar está el cine surrealista francés y el cine abstracto alemán. Por último, se halla el cine independiente o documental.
Impresionismo- Este estilo valora el naturalismo, el estilo directo, e ir más allá de los esquemas melodramáticos. El cine impresionista fue llamado así porque los autores pretendían que la narración representara la conciencia de los protagonistas, en otras palabras, su interior. Otorgan importancia a la emoción y a la narración psicológica, la expresión de sentimientos y los estados de ánimo de los personajes. Destacan en este ámbito los siguientes autores: Herni Ghomette, Marcel L'Herbier, Germanie Dulac y Jean Epstein. Una de las películas más representativas del movimiento es La Rueda (1922) de Abel Gance.
Surrealista- Combina la imagen, con la búsqueda de sensaciones y la expresión de sentimientos. Predominan imágenes absurdas que rompen con la lógica temporal. El surrealismo se presenta como un medio de liberación del espíritu y una revolución que ataca al orden lógico, estético y moral. Así mismo, ataca los pilares de la sociedad burguesa y sus valores incuestionados. Se trata de hacer valer el lado oscuro de la vida, como el azar, lo esotérico y lo onírico, de forma que la realidad se define por el sueño libre y por la imaginación del subconsciente. Las dos películas de referencia del cine surrealista son Un perro andaluz (1929) y La edad de oro (1930), ambas dirigidas por Luis Buñuel, en colaboración con el pintor surrealista catalán, Salvador Dalí.
Cine expresionista alemán-(1905) Grupo de producciones en contraste con el impresionismo en pintura, en el que prima la expresión subjetiva sobre la representación objetiva de la realidad. Es el cine que se realiza en la Alemania de Weimar. Se aprecia la expresión de sentimientos y la emoción por encima de la representación de la imparcialidad; para ello se utilizaba la deformación de las cosas, el mundo interior, la angustia y las alucinaciones del artista. Destaca la película El Gabinete del Doctor Caligari (1919).
Junto a estos movimientos ligados a las vanguardias históricas de principios del siglo XX existen otras manifestaciones cinematográficas, entre las que cabe destacar:
Cine Ojo- (Años 20) Teoría cinematográfica creada por el documentalista soviético Dziga Vertov. Las características principales son la objetividad, el rechazo al guión y a la puesta de escena, y la utilización de la cámara como ojo humano.
Cinéma Pur- (Años 20) Corriente francesa, que se centra en los elementos puros del arte cinematográfico, como la forma, el movimiento, el campo visual y el ritmo.
Las grandes productoras
Entre las más conocidas, y poderosas en esa época se encontraban:
Pathè (Francia)
Itala films
Gaumont
FUENTES
Etiquetas:
cine,
cine alemán,
cine danés,
cine español,
cine europeo,
cine francés,
cine italiano,
cine mudo,
cine ruso,
cine sueco
martes, 16 de noviembre de 2010
Info y Fuente de conocimiento
Tópico: LOBO
Enciclopedia CLARÍN 1999
visor enciclopedias audiovisuales, S.A , TOMO 16 LISTA-MAZADO
National Geographic
http://animals.nationalgeographic.com/animals/mammals/wolf/
WIKIPEDIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Canis_lupus
estudiantes.info Portal joven- ed. secundaria
http://www.estudiantes.info/ciencias_naturales/lobo.htm
Enciclopedia CLARÍN 1999
visor enciclopedias audiovisuales, S.A , TOMO 16 LISTA-MAZADO
National Geographic
http://animals.nationalgeographic.com/animals/mammals/wolf/
WIKIPEDIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Canis_lupus
estudiantes.info Portal joven- ed. secundaria
http://www.estudiantes.info/ciencias_naturales/lobo.htm
viernes, 3 de septiembre de 2010
Lobos: Un poco de ciencia

Si vamos a hablar de los lobos, porque no, empezar explicando su naturaleza y forma de vida.
Sin duda alguna, todos sabemos lo que es un lobo, y lo conocemos físicamente, sabemos que su alimento principal es la carne, lo titulamos depredador, pero
¿Conocemos su forma de vida, de dónde viene?
He aquí una pequeña reseña acerca de los lobos y su naturaleza.
Clasificación científica:
Reino
Animalia
Phylum
Chordata
Clase
Mammalia
Orden
Carnívora
Familia
Canidae
Género
Canis
Especie
Lupus
CARACTERÍSTICAS
Mamífero carnívoro de la familia de los cánidos,llega a vivir de seis (6) a ocho (8) años, y a medir 2 metros.
El cuerpo es esvelto con patas largas, con un cuerpo que mide entre 91 y 160 metros, y una cola de entre 33 y 53 centimetros de largo.
Su peso medio es de 18 a 79 kilogramos.
El color del pelaje oscila entre el blanco y el negro aunque el tono típico es gris castaño.
EL AULLIDO
Un lobo solo, aulla para llamar al resto de su manada. Mientras que los aullidos en grupo, envían mensajes de una manada a la otra. Algunos son enfrentados, de ataque.
Como los ladridos de perros, un lobo comienza a aullar cuando otro lobo cercano aulla.
¿DEPREDADOR O DEPREDADO?
Lobos y humanos llevan siglos de enfrentamientos. Si bien, nunca atacan a los humanos, son considerados, dentro del mundo animal,como uno de los más aterradores villanos. Sí, atacan a algunos animales domésticos, a causa de lo cual, muchos lobos, fueron atrapados, envenenados, disparados y asesinados.
Los lobos grises, en Estados Unidos, fueron practicamente diezmados, y muy pocos sobrevivin hoy, en Europa, Alaska, Cánada y Asia.
Los lobos rojos están casi extintos desde 1980, y algunos son mantenidos en cautiverio. Se estima que en la naturaleza y en libertad, solo sobreviven unos cientos.
En sudamérica, vive una especie de lobo, que en sí al ser su cuerpo más alargado y su color amorranodo sonmás similares a los zorros, el AGUARÁ GUAZÚ o maned wolf, antiguamente relacionado a las leyendas locales de "lobizonte", hoy en día en vías de extición, altamente protegido y prohíbida su caza.
Por lo general, las razas de lobos de regiones septentrionales son de mayor tamaño y el pelaje es más claro.
El lobo ártico, es totalmente blanco y vive en las zonas norteñas de distribución.
CAZAR PARA VIVIR
Los lobos suelen cazar en grupos de seis a diez. Suelen recorrer largas distancias, aproximadamente 20 kilometros por día. Cooperan entre ellos para obtener la presa. Los más comunes son los venados y alces.
Si salen victoriosos en su caza, comen vorázmente, hasta 9 kilogramos de carne.
Su dieta en sí, es muy variada, ya que también comen, pequeños mamíferos, peces, aves, serpientes y hasta frutas.
UNA GRAN FAMILIA
La gestación dura aproximadamente sesenta y cuatro días, tras los cuales nacen de tres a diez crías, llamadas lobeznos, en el interior de una madriguera.
Nacen ciegos,dos semanas después abren los ojos, y son amamantados por diez semanas. Macho y hembra se encargan del cuidado de la cría.
UNIÓN Y LEALTAD
La unidad básica es la manada, formada por un número variado de individuos, en función de la época del año y la disponibilidad de alimentos. Dentro de ella, existe una jerarquía, que se mantiene por medio de luchas y en la que cada miembro del grupo tiene un rango determinado.
UNA VIDA DE INSTINTO
El lobo vive de 6 a 12 años dentro de un territorio establecido que "pertenece" a su manada y que normalmente comprende entre 150 a 300 km2 . Marca su territorio mientras pasean, a través de unas glándulas en el pie que emiten un olor, y con su orina. El lobo tiene unos vaso sanguíneo en sus patas que controlan su temperatura corporal e impide la formación de bolas de hielo entre sus pies, incluso durante el invierno.
BIBLIOGRAFÍA
http://mundosinusuales.blogspot.com/2010/11/info-y-fuente-de-conocimiento.html
miércoles, 31 de marzo de 2010
Wolf

Mientras observo la luna llena, una idea viene a mi cabeza...Aullido...
...LOBO...
El Lobo, criatura féroz y violenta, irracional; criaturas de las noches y los montes escarpados, como a una bestia sedienta de sangre, dispuesta a clavar sus colmillos, desgarrar nuestra piel y devorar nuestra carne.Parte del folklore de cada civilzación humana que ha existido en nuestra tierra. Pero, en verdad...¿Quién es la bestia?
Noble criatura del invierno, un sobreviviente más en este moribundo planeta. Otro ser impresionante que día a día lucha por su existencia. Predador siniestro, acechando en la oscuridad, aullando ante el gigante y misterioso disco blanco, que aparece y desaparece en ciclos.
Sin duda, una bella bestia sobre y subestimada por el mayor predador terreste: EL HUMANO.
Símbolo de lealtald y compañerismo, fuerza y valor, y porque no cauteloso y calculador.
Inmortalizado en un sinnúmero de historias, películas, canciones, que hablan acerca de ellos, de su grandeza, su ferocidad, la fidelidad.
Entre ellas, quizá la más conocida y popular, Colmillo Blanco, libro y película, una noble descripción de este magnifico ser.
También las numerosas películas de hombres lobos, o licantros, nacidos de viejas leyendas. Como, Hombre Lobo, Inframundo, Muchacho lobo, entre otras...
Otra como Pacto de Lobos.
Los mangas y animes, tales como Wolf Rain, Wolfguy; otros los mencionan, como en Zombie Loan.
Donde sea, los lobos plagan la imaginación del hombre, tal vez para algunos en sueños, para otros en pesadillas. En la antiguedad eran venerados como dioses, hoy son diezmados como bestias inútiles...
Una pequeña mención, de esta tan particular y hermosa criatura
To be continued...
domingo, 21 de marzo de 2010
Mi propio pequeño...Espacio

Ciaossu!!!!
Un lugar a dónde poder volar...Más allá de los límites de la piel...
Un pequeño rinconcito para opinar sobre ese mundo en el que me encuntro sumergida. Es decir para hablar de todo lo que me atrae, ya sea anime, manga, comics, ciencia ficción, convenciones, etcetera.
Comentar sobre todo aquello no tan convenciona, un mix de todo...
Willkommen...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)